
El conflicto por la concentración parcelaria del Marjal Pego-Oliva llega a su fin medio siglo después de iniciarse
Miguel Pérez | 23 Feb 2023
La conselleria de Agricultura podría finalizar, el próximo año, la concentración parcelaria y dar seguridad jurídica a más de 900 propietarios tras medio siglo de incertidumbre.
En 1970 empezó la concentración parcelaria en el marjal de Pego-Oliva, pero al declararse parque natural en 1994 se suspendió este proceso. Después de la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Natural (Porn), la situación continuaba de la misma manera, eso sí, aumentando el malestar de los propietarios de los terrenos que habían quedado dentro de perímetro protegido. Con la llegada del gobierno del Botànic a la Generalitat en 2015, esta demanda histórica era atendida y ahora, por fin, los propietarios tendrán su terreno muy delimitado y apto para el cultivo.
El pasado martes, 21 de febrero, el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes; el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Toni Quintana; y representantes del Ayuntamiento de Oliva y de Pego se reunieron para poner punto final a la concentración parcelaria e informar de las novedades del procedimiento que se está siguiendo. Según fuentes de la conselleria, «se espera que en este proceso para permutar o comprar las parcelas privadas que están dentro del área de máxima protección, allí donde no se puede cultivar, concluya el próximo año». Así pues, los 931 propietarios de las 2.978 parcelas afectadas ven finalmente una solución, tras muchos años batallando para que la concentración parcelaria fuera una realidad.
La concentración parcelaria pretende reubicar las parcelas de los vecinos fuera de la zona de máxima protección del parque natural, ofreciéndoles el equivalente de sus tierras mediante una permuta. El proyecto contempla la reubicación de más de 2.000 parcelas que ocupan alrededor de 830 hectáreas. Por su parte, la conselleria de Agricultura, al comprar los terrenos dentro de la zona protegida, contará con el dominio de estas tierras, declarándolas de utilidad pública. Roger Llanes, secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural ha avanzado que «en el área de cultivo se crearán infraestructuras agrarias como caminos y acequias» y ha destacado que «con este proceso, que está cumpliendo con los plazos, acabamos con la incertidumbre de centenares de propietarios, muchos de los cuales no sabían ni dónde tenían las parcelas, y ahora se les adjudica un título de propiedad».
La alcaldesa de Oliva, Yolanda Balaguer Pericás, que estuvo presente en esta visita, ha señalado que «por lo que respecta a los propietarios de Oliva, decirles que el ayuntamiento trabajará codo con codo con la Consellería y los mantendrá informados en todo momento ante cualquier novedad. Estamos muy satisfechos de los avances que hemos conseguido al dar solución a una demanda histórica, y esperanza a las personas afectadas y, además, estamos reconfigurando nuestro parque natural desde un punto de vista más sostenible con el medio ambiente, el sector agrícola y las familias de Oliva y de Pego».

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...