
El Campus de Gandia hace balance positivo de la última edición de CiènciaLab
Miguel Pérez | 04 May 2024
Han participado medio millar de estudiantes en los talleres celebrados en el campus de Gandia. Los talleres de CiènciaLab, dirigidos al alumnado de 3º y 4º de la ESO y ciclos formativos, persiguen despertar el interés y, a su vez, resaltar el papel de la ciencia y la tecnología. Son actividades prácticas y dinámicas que se desarrollan en las instalaciones del campus universitario
“Es una nueva experiencia”, comenta Paula Canet, profesora del IES Vall de la Safor, de Vilallonga. Al participar en los talleres de CiènciaLab del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), una iniciativa dirigida a estudiantes de tercero y cuarto curso de educación secundaria y de ciclos formativos, “nuestro alumnado tiene la oportunidad de ver el mundo universitario. Y, sobre todo, estas actividades consiguen despertar ganas de estudiar”, añade.
Con ese propósito, en la última edición de los talleres de CiènciaLab 2023-2024 del campus de Gandia se ha analizado, a través de imágenes satelitales, el impacto de una erupción volcánica, por ejemplo. Además, cada participante ha podido construir su propia antena wifi o presentar un informativo de televisión.
Para Nàdia Alonso, profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte de la UPV y responsable del taller de grabación y edición de vídeo con dispositivos móviles, “son talleres muy prácticos, adaptados a su lenguaje. Tecnológicamente, tienen mucha destreza, pero no son profesionales”. En su taller, el alumnado graba con móviles en varias localizaciones del campus de Gandia. Después edita el material en el mismo dispositivo para hacer un breve vídeo sobre el campus.
.jpg)
Despertar el interés por la ciencia
Los talleres de CiènciaLab persiguen despertar el interés del alumnado y, a su vez, resaltar el papel de la ciencia y la tecnología, así como sus aplicaciones en la vida cotidiana. Según Lira y Valle, alumnas de 4º curso del IES María Enríquez, de Gandia, que han participado en la última jornada de CiènciaLab, los talleres “son muy interesantes y entretenidos”. Y, para Lazar, quien también estudia en el María Enríquez, “hemos hecho algo diferente a lo que tenemos en el instituto”.
CiènciaLab fomenta la transferencia entre el alumnado y el personal docente que participa en los talleres. E, igualmente, permite evaluar este programa y su eficacia. Según el subdirector de Promoción y Comunicación del campus de Gandia, Josep Àngel Mas, “hemos mantenido la oferta de seis sesiones de dos talleres por cuatrimestre, con la participación de 500 estudiantes de diferentes centros (de Cullera, Gandia, Jalance, La Font d’en Carròs…) e implicando a docentes de diversos grados; Ciencias Ambientales, Comunicación Audiovisual o Telecomunicaciones”.
Cada taller, de hora y media de duración, es impartido por profesorado universitario y adaptado a las áreas de investigación del campus de Gandia. La actividad se desarrolla por la mañana, en las instalaciones del centro universitario. Los grupos, de 20 a 25 personas como máximo, siempre están acompañados por personal del campus. Y, entre taller y taller, tienen la posibilidad de realizar una visita al campus.
De cara al próximo curso académico, ante el éxito obtenido en esta última edición, “intentaremos aumentar la oferta de talleres de CiènciaLab en el campus de Gandia”, ha adelantado Josep Àngel Mas, subdirector de Promoción y Comunicación del centro universitario.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...