El Campus de Gandia de la UPV acoge la exposición sobre Alexander von Humboldt

El Campus de Gandia de la UPV acoge la exposición sobre Alexander von Humboldt

Carmen Berzosa | 22 Oct 2022

La muestra, cuya itinerancia organiza la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana, cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) El lunes 7 de noviembre se celebra una mesa redonda sobre la figura del naturalista ilustrado alemán y su influencia en la ciencia

El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica València (UPV) acoge la exposición “Alexander von Humboldt: en la naturaleza todo está conectado”, del 21 de octubre al 11 de noviembre. El objetivo es acercar la figura del naturalista alemán a estudiantes, a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

 

Esta muestra fue proyectada por el Museo de Ciencias Naturales del Ayuntamiento de València en el año 2019 para celebrar el 250 aniversario del nacimiento del Humboldt, y cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana-Casa de la Ciència, encargada de organizar la itinerancia de la muestra.

 

Para el coordinador institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana, Juan Fuster, “es una gran oportunidad para aprender cosas desconocidas y descubrir a un personaje al que la ciencia le debe mucho, y que entre otras muchas cosas fue el padre de la biogeografía y la climatología comparada, creador de la primera máscara de gas o autor de la primera cartografía de la meseta española”.

 

Alexander von Humboldt

 

La exposición “Alexander von Humboldt: en la naturaleza todo está conectado”, está compuesta de objetos históricos y paneles explicativos sobre la figura y aportaciones del investigador a la ciencia de la época. Consta de cuatro partes en las que se recoge la estancia del investigador en España, previa a su histórico viaje de exploración científica a América en 1779.

 

Humboldt (1769-1859) fue uno de los naturalistas que más influyó en el conocimiento científico de la Ilustración. Fue pionero en estudios de Historia Natural y sus trabajos durante su histórico viaje fueron precursores de los que años después realizaría Darwin, y que dieron como resultado la Teoría de la Evolución.

 

Trabajó con científicos españoles, entre ellos, Antonio José Cavanilles y José Clavijo, que facilitaron su paso por España y el permiso real para emprender viaje a los territorios de la Nueva España en 1799.

 

Durante su viaje por España realizó una amplia investigación científica de carácter geográfico, geológico y climatológico de las regiones que recorrió, probando novedosos instrumentos de medición. Con ellos determinó por primera vez de forma científica la altura sobre el nivel del mar de ciudades como Sagunto y València.

 

También aportó datos de enorme interés para la biología, la geología, la botánica o la minería. Introdujo nociones que forman parte del concepto de modernidad, como sus ideas sobre democracia o derechos humanos, y en el terreno de la ecología, su preocupación por el estudio de la interacción de las fuerzas de la naturaleza y cómo influye el medio geográfico en la vida vegetal y animal.

 

Muestra itinerante, mesa redonda y selección de textos sobre Humboldt

 

Relacionado con la exposición, tendrá lugar una mesa redonda el lunes 7 de noviembre a las 10:30 horas en la sala de conferencias del Campus de Gandia. En la mesa redonda participará la comisaria de la exposición, Margarita Belinchón, impartiendo una charla sobre Alexander von Humboldt; el delegado institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana, Juan Fuster; el subdirector de cultura del Campus de Gandia, Javier Pastor; y Virginia Garófano, experta en Ciencias Ambientales del Campus de Gandia.

 

Además, desde la Biblioteca Campus Gandia-CRAI se han seleccionado y recopilado materiales alrededor de la figura de Humboldt y del botánico valenciano Cavanilles, con quien mantuvo una estrecha relación científica, como una invitación a profundizar en sus obras. “Humboldt y Cavanilles: científicos, naturalistas, viajeros” es una colección de materiales en formato electrónico y papel disponibles en las Bibliotecas UPV, que también se puede visitar en el hall de la Biblioteca del Campus de Gandia.

 

Durante la Semana de la Ciencia se impartirán también cuatro talleres, del 8 al 11 de noviembre, dirigidos por el profesor del Campus de Gandia Víctor García, y que impartirá alumnado del Grado en Ciencias Ambientales del Campus. Estos talleres tienen como objetivo potenciar el desarrollo de una conciencia ambiental a través de la experimentación científica y están dirigidos a estudiantes de primaria.

 

La exposición itinerante “Alexander von Humboldt: en la naturaleza todo está conectado” permanecerá abierta al público del 21 de octubre al 11 de noviembre, en horario de lunes a viernes, de 9 a 20 horas, en la Sala de Usos Múltiples del Campus de Gandia 

Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Por CARMEN BERZOSA
Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

La víctima se encuentra fuera de peligro

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES

Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Por CARMEN BERZOSA
Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva

Por ONDANARANJACOPE