
El Campus de Gandia consigue más fondos para investigación en 2022
Carmen Berzosa | 26 Jul 2023
El volumen económico de I+D+i suscrito en 2022 se sitúa en los 8,18 millones de euros, cifra muy superior a la registrada en 2021 Existe una tendencia al alza de la actividad científica, confirmando el buen trabajo de la comunidad universitaria del Campus de Gandia
El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha aumentado el número de acciones en investigación, desarrollo e innovación en 2022, así como el volumen económico concedido. Es lo que se concluye del informe Resultados de las actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) con financiación externa del año 2022.
Para Jesús Alba, director del centro universitario, “el Campus de Gandia de la UPV sigue una gran trayectoria al alza en la captación de recursos de investigación”. De hecho, “desde que el equipo directivo de la actual dirección tomó posesión en el año 2017 hasta ahora se han multiplicado casi por seis los fondos captados en investigación”.
Esta destacada trayectoria, “también se mantuvo entre 2020-2022 con una pandemia de por medio, multiplicándose estos fondos por 1,7, y en el último año se puede cuantificar un aumento del 19,6%”. Por tanto, como sostiene el director del campus universitario, “son números que demuestran de forma objetiva el gran
crecimiento investigador, la gran madurez que ya tiene el Campus de Gandia, y que revierten en su mayoría en nuestra comarca de la Safor”.
Evolución de acciones, contratos y convenios de I+D+i
De acuerdo con los datos, el volumen económico de I+D+i suscrito en 2022 se sitúa en los 8,18 millones de euros; cifra muy superior a la registrada el pasado año, cuando alcanzó los 6,84 millones de euros. Por tanto, existe una tendencia al alza de la actividad científica que confirma el buen trabajo de la comunidad universitaria del Campus de Gandia.
Por lo que respecta a la distribución de las acciones de I+D competitiva suscritas según el origen de los fondos: el 42% procede de la Generalitat Valenciana, el 40% de la Administración central, el 10% de la Unión Europea y el 8% procede de otras entidades.
Por su parte, los contratos y convenios de I+D suscritos en 2022 principalmente han sido con empresas (72%), seguidos por los contratos con la administración (22%) y otras entidades (universidades, centros de investigación, asociaciones empresariales e institutos) (6%)
Y con relación a la distribución geográfica de contratos de I+D con empresas en vigor en 2022: el 47% procede de empresas de la Comunitat Valenciana y otro 47% del resto de España. Este dato refleja que se mantiene la investigación llevada a cabo en el Campus de Gandia en su entorno socioeconómico más próximo
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva