
El campo de Oliva se manifiesta en Madrid
Miguel Pérez | 22 Mar 2022
Unas cuarenta personas de Oliva acudían el domingo en representación del campo olivense a la manifestación del mundo rural en el centro de Madrid, para que perduren las costumbres y tradiciones del campo y por una vida rural de futuro.
Desde la concejalía de Agricultura, que dirige Miguel Doménech Cardona, se organizó este viaje a la manifestación de Madrid, para defender el campo y todas las costumbres y tradiciones que rodean una forma de vivir y una cultura desde hace muchas generaciones. El departamento de Agricultura y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) trabajaron conjuntamente para organizar y coordinar el viaje a la capital de España para asistir a la manifestación.
Asílas cosas, todas las asociaciones organizadoras de la manifestación clamaron por ''la supervivencia de la agricultura y ganadería, de la caza, de nuestro campo y la cultura y sus tradiciones''.
Decenas de miles de agricultores, ganaderos, regantes, pescadores, cazadores, pequeños empresarios de turismo rural y apicultores llenaron el centro de Madrid en una manifestación sin precedentes en la historia de España. La variedad de los participantes era de lo más representativa y todos se unieron con un mismo lema salvar el campo y mantener una vida rural digna y de futuro.
Los convocantes estiman una participación histórica de más de 400.000 personas, que inundaron el corazón de Madrid, para reclamar al Gobierno que preside Pedro Sánchez, unos precios justos y, a la vez, poder mantener una vida digna y tener garantizado un futuro sostenible y dignificado de todo el sector primario en general.
Desde Agricultura de Oliva, el regidor en persona agradeció el esfuerzo una vez más a todos y cada uno de ellos por asistir a una manifestación ''donde había que estar y apoyar a todas esas reivindicaciones y sufrimientos que sufren nuestros agricultores en el día a día y poder darlos todo el apoyo y ayuda que sea posible''.
Miguel Doménech ha dejado claro que ''estar junto a nuestros agricultores y agricultoras y, por supuesto, de nuestro campo es primordial porque están sufriendo problemáticas que afectan su desarrollo y sostenibilidad en el futuro. Tenemos que estar unidos y hacer fuerza hacia un camino más sostenible y de futuro y que nuestro campo sea un lugar donde se puedan mantener sus costumbres y tradiciones y donde hay que dignificar una cultura de generaciones como se merece''.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva