
El alcalde de Gandia establece con el Ministerio de Transportes un protocolo para avanzar en actuaciones básicas para el progreso de la ciudad
Miguel Pérez | 27 Jan 2023
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha mantenido recientemente en Madrid dos reuniones de trabajo con varios responsables del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, así como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para avanzar con toda una serie de infraestructuras y actuaciones fundamentales para el desarrollo y el futuro de la ciudad y la comarca de la Safor; y para conocer de primera mano en qué situación se encuentran los procedimientos y sus tramitaciones.
De este modo, el alcalde Prieto, acompañado de técnicos municipales, ha llevado a cabo una reunión de trabajo con el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores; con el asesor de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Pérez; con el director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández; con la subdirectora general de Proyectos, Rosalía Bravo; y con el jefe de la Demarcación de Carreteras en la Comunitat Valenciana, José Vicente Pedrola.
El objetivo de esta reunión ha sido definir la firma de un protocolo que ya se está elaborando, el cual está previsto que se firme durante los próximos meses, donde se incluyen varias infraestructuras viarias de competencia estatal relacionadas con Gandia, como por ejemplo nuevas conexiones y mejoras de las ya existentes, las cuales beneficiarán tanto a la ciudad como la playa.
Prieto ha querido agradecer a los responsables del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana su complicidad con la capital de la Safor y ha puesto en valor el compromiso del Gobierno de España a la hora de poner encima de la mesa y establecer este protocolo, “con un acuerdo capital para que Gandia siga avanzando con toda una serie de inversiones que demuestran que, en un momento de incertidumbre, nosotros marcamos el camino con actuaciones que generan riqueza económica, trabajo y prosperidad. Este es el camino que hay que seguir con capacidad de interlocución, dialogando y yendo de la mano de los ministerios”.
Desdoblamiento vía férrea Gandia-Cullera
Por otro lado, el alcalde de Gandia también mantuvo una reunión de trabajo en la Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el subdirector general de Planificación Ferroviaria, Jorge Ballesteros, y el jefe de área de Ferrocarriles, Carlos Marín, para comprobar de primera mano en qué estado se encuentra el proyecto para el desdoblamiento de la vía del tren Cullera-Gandia, la cual favorecerá que los usuarios de la línea C1 de Cercanías acorten en diez minutos, aproximadamente, el trayecto.
En este sentido, José Manuel Prieto constató en primera persona que está todo terminado. Así, la información complementaria y los estudios que ha solicitado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ya se han encomendado a la empresa pública Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Estos estudios cuentan con un presupuesto de 400.000 euros y ya se están redactando. Una vez finalizados, se librarán al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con lo cual está previsto que antes de finalizar el presente año ya se pueda tramitar la emisión de la DIA. De acuerdo con los datos comunicados por el subdirector general, el plazo será aproximadamente de cuatro meses más.
“Por lo tanto, estamos en disposición de decir que con toda esta documentación avanzamos con los pasos previos para redactar los proyectos constructivos para que la duplicación de la vía sea una realidad”, ha destacado Prieto, quien ha calificado de vital esta infraestructura “para hacer más competitivo y rápido el itinerario del tren de cercanía, además de prepararnos para el posible nudo que pueda haber en el futuro con el Corredor Mediterráneo, tanto para las mercancías como para las personas y nuestras empresas".
El primer edil de Gandia también ha remarcado que “al aumentar la frecuencia y reducir el tiempo del trayecto, se incrementará la competitividad de nuestra ciudad y comarca. Pero, sobre todo, nos posicionará como ciudad capital y nos referenciará como polo de atracción de los ciudadanos y sectores productivos que desean establecerse aquí”.
Por último, Prieto ha puesto de relieve que “allá donde vayamos reivindincamos proyectos beneficiosos para Gandia y luchamos por nuestra ciudad obteniendo resultados, puesto que a nosotros sí que nos atienden en todas las administraciones
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva