
Dos millones de euros en ayudas para reactivar pequeñas empresas en Gandia
Ondanaranjacope | 11 May 2020
El Foro Socioeconómico de la capital de la Safor da a conocer la concesión de dos millones de euros en ayudas para reactivar el sector
comercial minorista, la hostelería y los servicios ante la crisis de la Covid-19.
Gandia se ha adentrado en la FASE 1 de la desescalada de la crisis de la Covid-19 con una muy buena noticia para el sector productivo de la ciudad. La alcaldesa de Gandia, Diana Morant Ripoll; y el concejal de Políticas Económicas, Industria e Innovación, Ferran Martínez Mendoza, han anunciado -en la primera rueda de prensa telemática de la historia del municipio, y en compañía de los miembros del Foro Socioeconómico- que el Ayuntamiento de Gandia otorgará de manera inminente una línea de ayudas directas por valor de 2 millones de euros (1.500 euros máximo por local) a los autónomos, pequeñas empresas y micropymes.
La finalidad es paliar los efectos negativos de la pandemia, reactivar el sector productivo que se ha visto afectado por la misma y contribuir al reforzamiento estratégico del sector, incidiendo especialmente en el terreno de la innovación.
Estas subvenciones van dirigidas al sector del comercio minorista, la hostelería y los servicios de Gandia, y complementan las ayudas de 57 millones de euros que aprobó la Generalitat Valenciana para todo el territorio valenciano.
Estos 2 millones de euros proceden de los 4,5 millones de euros que el Ayuntamiento de Gandia ha destinado del remanente de Tesorería para aliviar la crisis del coronavirus. Se trata de un plan económico vivo, lo que significa que se continuará trabajando en ayudas futuras a partir de nuevas modificaciones presupuestarias.
Esta medida de reactivación económica ha sido lanzada por el Foro Socioeconómico, que se puso en marcha para atender la emergencia de la Covid-19, y que está integrado por la alcaldesa y por los portavoces políticos José Manuel Prieto Part (PSPV); Josep Alandete Mayor (Compromís-Més Gandia Unida), Víctor Soler Beneyto (PP) y Pascal Renoult Natiez (Ciudadanos); el edil Ferran Martínez Mendoza; el presidente, en funciones, de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), Juan Pablo Tur; el presidente del CES, Ramón Soler; y los representantes sindicales Raül Roselló (UGT) y Josep Antoni Carrascosa (CC. OO). Estas subvenciones, para los miembros del Foro, suponen un verdadero balón de oxígeno para todos aquellos negocios del sector productivo que se han visto obligados a cerrar durante el estado de alarma.
Diana Morant ha expresado que, la voluntad del consistorio gandiense es ayudar a todo aquel autónomo, pequeño empresario y micropyme que se ha visto afectado por la Covid-19. ''El ayuntamiento no tiene ni los recursos ni las competencias de las Administraciones Superiores, pero consideramos que es necesario otorgar ayudas que incentiven el hecho que los establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios vuelvan a abrir la persiana. No queremos que, por culpa de la crisis, haya ningún establecimiento cerrado. Queremos que el sector productivo sepa que el Ayuntamiento está de su lado''.
Morant Ripoll ha destacado el esfuerzo económico del consistorio gandiense, dado que hay Comunidades Autónomas y ciudades que multiplican por 10 o por 20 la población de Gandia ''que están destinando la misma cantidad de dos millones de euros que nuestra ciudad''.
Por su parte, el condejal de Políticas Económicas, Ferran Martínez, ha enumerado los requisitos para acceder a las subvenciones:
- Autónomos, microempresas y pequeñas empresas.
- Que desarrollen su actividad en un local abierto al público a Gandia.
- Que el local tenga menos de 400 metros cuadrados.
- Que hayan sido dados de alta entre el 31-12-19 y 14-03-20. Tienen que haber continuado abiertas desde el 14-03-20.
- Que hayan sido cerrados por el Decreto de alarma.
- Es obligatorio el compromiso de haber cumplido todos los protocolos y requisitos marcados por la Autoridad sanitaria derivados de la Covid-19.
- Compromiso de participar en programas de formación para la innovación comercial y/o en actividades de promoción comercial organizadas por el Ayuntamiento y las Asociaciones de comerciantes/hosteleros, en los siguientes 12 meses.
- La obligatoriedad de mantener la plantilla al 30% y el local abierto hasta el 31 de diciembre de 2020.
Así mismo, Martínez ha apuntado que las ayudas son de hasta 1.500 euros por establecimiento (2 millones de euros), ''pero si el resultado es muy insuficiente estudiaríamos una segunda convocatoria''.
Por todo ello, Gandia ya tiene encarada la nueva fase de vertebración económica porque los efectos de la crisis sanitaria de la Covid-19 sean los mínimos posibles una vez transcurra la emergencia. Desde el primer momento, el ayuntamiento ha tenido muy claro que lo prioritario es atender las necesidades de los colectivos más vulnerables así como a los sectores productivos afectados por el cierre de los negocios. ''Hay que responder a la necesidad sanitaria, pero también hay que avanzar el fin de esta situación excepcional desde el punto de vista económico. El ayuntamiento siempre ha estado en marcha impulsando medidas dialogadas y consensuadas con los agentes socioeconómicos de la ciudad y con todos los partidos políticos, y continuaremos trabajando en la misma línea'', ha subrayado la alcaldesa.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...