
Diputación promueve la prevención de incendios en 7 municipios de la Safor
Ondanaranjacope | 26 Oct 2017
El Área de Medio Ambiente destinará 85.588 euros a las localidades de
Almiserà, Barx, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Xeresa, Gandia y Simat
de la Valldigna para promover la gestión forestal y sostenible así como la prevención de incendios.
La Diputación de València, a través del Área de Medio Ambiente, destinará 85.588 euros a siete localidades de la Safor con el propósito de favorecer la inversión municipal en gestión forestal sostenible y prevención de incendios. Estos recursos forman parte de la primera línea de ayudas impulsada por parte de la Corporación provincial con el propósito de incentivar la conservación, mejora y aprovechamiento de la masa forestal, así como el desarrollo de actuaciones de prevención y extinción de incendios. Una iniciativa que cuenta con un presupuesto global de 1.570.000 euros.
La vicepresidenta de la Diputación, María Josep Amigó, ha lamentado «la situación de abandono, en cuanto a políticas de prevención, que durante los últimos años han sufrido las montañas de nuestros municipios». En contraposición, ''el actual equipo de gobierno de la Diputación nos creemos nuestro territorio y pensamos que vale la pena trabajar por su conservación y su aprovechamiento'', ha remarcado la vicepresidenta. Es por ello, ''tratamos de cambiar la situación de abandono y falta generalizada de gestión forestal existente hasta la fecha, para impulsar la planificación y el control de los trabajos desarrollados por las brigadas de la Diputación, que habían dibujado un escenario muy negro y muy inflamable para el futuro de nuestro territorio''.
Por su parte, el diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, ha explicado que con esta convocatoria ''se salda una deuda pendiente con los municipios, para que éstos puedan implementar políticas valientes y empezar a desarrollar herramientas de gestión que permitan cambiar las dinámicas de abandono que sufren nuestros bosques y nuestras montañas''. Asimismo, Bort ha justificado que estas acciones sean ejecutadas por los consistorios ''porque nadie mejor que los ayuntamientos para desarrollar políticas de gestión forestal sostenibles y de prevención de incendios, puesto que disponen de un conocimiento cercano de la realidad de la superficie forestal municipal''.
Gestión municipal de los recursos
La convocatoria para la concesión de subvenciones orientadas a la gestión forestal sostenible presenta dos líneas de ayudas independientes y compatibles. Por un lado, se destinarán recursos para la realización de trabajos e inversiones encaminadas a la conservación, mejora y aprovechamiento forestal. Para estos cometidos, Almiserà recibirá 7.657 euros; Barx percibirá 7.330 euros; Tavernes de la Valldigna 6.531 euros; Xeraco se verá beneficiado con 5.804 euros; y Xeresa con 6.700 euros.
Estas ayudas se dirigen a municipios forestales con un censo inferior a los 20.000 habitantes y con más de 25 hectáreas de superficie forestal de titularidad municipal. Los beneficiarios perciben una cantidad fija de 5.000 euros y otra variable en función de criterios objetivos, como la población, la planificación forestal, las actuaciones previstas en espacios protegidos o la superficie forestal de titularidad pública acreditada.
Entre los trabajos e inversiones que contempla esta línea de ayudas se encuentra la adecuación de elementos de la red viaria forestal –senderos, caminos y pistas forestales–; la retirada y eliminación de especies invasoras; la recogida de residuos; el mantenimiento de poblaciones forestales; la creación de puntos de reserva de agua para bebederos y usos complementarios a la gestión forestal sostenible; o las inversiones en áreas recreativas, hábitats de interés, sendas y miradores, entre otras intervenciones.
Por otra parte, en relación a las actuaciones e inversiones de prevención de incendios forestales subvencionables, Gandia se verá beneficiada con 25.675 euros; mientras que Simat de la Valldigna percibirá un total de 25.891 euros. La distribución de esta partida cuenta con una asignación fija de 25.000 euros por localidad, mientras que el resto de disponibilidad presupuestaria ha sido distribuida en función de la población y la superficie forestal de titularidad pública acreditada.
Entre las actuaciones que contempla esta segunda línea de ayudas se contempla el mantenimiento de infraestructuras de prevención de incendios forestales, puntos de reserva de agua para la extinción forestal y líneas de defensa contra incendios –áreas de cortafuegos, fajas auxiliares o interfaz urbano-forestal–; habilitar vías forestales; o la adquisición de herramientas, maquinaria y complementos forestales para la realización de tareas de prevención de incendios.
Foto: M. Pazos/Diputació de València
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...