Diana Morant plantea un gran pacto de ciudad con 4 millones en ayudas

Diana Morant plantea un gran pacto de ciudad con 4 millones en ayudas

Ondanaranjacope | 08 Apr 2020

La alcaldesa de Gandia, Diana Morant ha planteado al PP y Ciudadanos así como a FAES, CC OO y UGT, un gran pacto de ciudad en el que inyectará más de 4 millones de euros para la reactivación económica y social de Gandia. Así se ha dado a conocer tras una reunión telemática donde el Gobierno de Gandia estudia aplicar una veintena de propuestas consensuadas con los agentes socioeconómicos dirigidas al reflote del sector productivo afectado por la pandemia. El plan pasa por reconfigurar el presupuesto municipal de 2020 para atender a los colectivos más vulnerables y ayudar a las empresas

Gandia ya encara la nueva fase de vertebración económica para que los efectos de la crisis sanitaria del Covid-19 sean los mínimos posibles una vez transcurra la emergencia. La alcaldesa Diana Morant ha planteado un ''gran pacto de ciudad'' que inyectará más de 4 millones de euros, procedentes del remanente de tesorería, para impulsar políticas que reactiven el municipio. Ese montante irá destinado a atender las prioridades de los colectivos más vulnerables así como a los sectores productivos afectados por el cierre de los negocios. ''Hay que responder a la necesidad sanitaria, pero también hay que adelantar el fin de esta situación excepcional desde el punto de vista económico'', ha subrayado la alcaldesa.

El plan, según Morant Ripoll, pasa por reconfigurar el presupuesto municipal de 2020, puesto que el que se aprobó el 27 de febrero no está en consonancia con la nueva realidad. En estos momentos, ya se está trabajando en la adaptación a unos ''presupuestos de reconstrucción social y económica'', redirigiendo dineros y recursos.


Morant ha creado un foro socioeconómico, compuesto por los portavoces políticos José Manuel Prieto (PSPV), Josep Alandete (Compromís-Més Gandia Unida), Víctor Soler (PP) y Pascal Renolt (Ciudadanos); el concejal de Políticas Económicas, Comercio, Industria e Innovación, Ferran Martínez; el presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), Juan Pablo Tur; el vicepresidente de FAES y presidente del CES, Ramón Soler; y los representantes sindicales Raül Roselló (UGT) y Josep Antoni Carrascosa (CC.OO).


Todos ellos han mantenido una reunión telemática convocada por la propia alcaldesa con el objetivo de diseñar e impulsar conjuntamente la estrategia de reactivación socioeconómica de la ciudad y que, cuanto antes, Gandia pueda recuperar la normalidad. Todos coinciden en que hay que asistir a los más necesitados, vertebrar la economía local y en la post-emergencia, impulsar políticas de consumo y de economía circular.

Medidas impulsadas para reactivar la economía

La alcaldesa considera necesario forjar alianzas porque ''solo podremos salir de la crisis y recuperarnos si vamos todos en la misma dirección y permanecemos unidos''. De hecho, según Morant, ''ya estamos preparando conjuntamente las medidas concretas que se impulsarán desde el Ayuntamiento para la reactivación de Gandia y que cuando acabe el confinamiento, el número de persianas bajadas de comercios y empresas que han echado el cierre sea el mínimo posible. Entre todos, vamos a impedir que nadie quede aislado o apartado. No vamos a dejar a nadie atrás''.

El gobierno de Gandia, tras escuchar las distintas necesidades y propuestas que los diferentes partidos y el sector empresarial han puesto sobre la mesa,  está trabajando en una veintena de medidas que complementan las implantadas por el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana. Todas ellas han contado con el consenso de los agentes socioeconómicos de la ciudad. Ahora, el gobierno ha de estudiar cada una de ellas para intentar aplicarlas. Algunas ya están en marcha, como el aplazamiento de impuestos municipales (IBI, basura?); la liquidación exhaustiva de facturas a los proveedores o la publicitación de los comercios abiertos tras el decreto de alarma.


La primera munícipe de la capital de la Safor ha explicado que ''debemos parar al virus y vencerlo, pero también tenemos que proteger nuestro empleo, nuestras empresas, a nuestros trabajadores y nuestras familias con un escudo económico que solo pueden forjar las Administraciones Públicas, empezando por los ayuntamientos, con el respaldo de los agentes socioeconómicos''.


Por su parte el concejal de Políticas Económicas en Gandia, Ferran Martínez Mendoza ha incidido que las medidas que se están trabajando desde el área de Políticas Económicas son ''para paliar los efectos de la crisis en el tejido productivo y para reactivar la economía nada más acabe el estado de alarma. Estas son las dos líneas generales que alimentan las propuestas debatidas''.


En lo que compete al Consistorio, algunas de las medidas que ya se implementaron al principio de la crisis son la devolución de los importes de las tasas y precios públicos de los servicios municipales que han quedado afectados por esta situación de emergencia, o bien en la compensación por el uso futuro de esos servicios a los ciudadanos que hayan sido afectados. Además, se seguirá reclamando al Ministerio de Hacienda que se permita flexibilizar el Plan de Ajuste para poder efectuar bonificaciones en parte del IBI para los sectores afectados. Se trata de aportar facilidades fiscales a los empresarios y autónomos así como a las familias de Gandia, después de que la actividad económica haya quedado paralizada. También se ha solicitado a la Diputación de Valencia que el cobro de impuestos municipales (IBI, basura, vehículos) se aplace. Y se insta a la Administración del Estado a que ciertos impuestos, como el de Actividades Económicas (IAE) se declaren exentos para el presente año y a que los ayuntamientos puedan establecer bonificaciones de los tributos locales para aquellos sectores de la actividad económica más perjudicados como consecuencia del Estado de Alarma.

Reacciones de los componentes del foro

El portavoz del PP, Víctor Soler, ha argumentado que ''las circunstancias nos exigen unidad, solidaridad y responsabilidad. El gobierno tendrá el total apoyo del grupo popular  para apoyar las medidas que garanticen la reactivación económica y social de Gandia. Por ello, agradecemos que nuestro Plan Activa Gandia sea bien visto por el Gobierno, porque ahora no debe existir ni oposición ni gobierno, solo Gandia, una ciudad que actúa unida en tiempos de absoluta responsabilidad histórica''.

El portavoz de Ciudadanos, Pascal Renoult, ha agradecido que el gobierno municipal ''nos haya incluido, tanto a oposición como a diferentes agentes sociales en este foro, tal y como reclamábamos. La grave situación que vivimos demuestra que no hay otro camino para la atención del ciudadano que la búsqueda de soluciones de forma conjunta y consensuada. Juntos somos más fuertes y todos somos necesarios. El Ayuntamiento debe reaccionar y salvar la diferencia de las medidas a las que no llega el Gobierno Central para proteger a nuestras pymes, industria, autónomos, hosteleros''.

En representación del sector empresarial, el presidente en funciones de FAES Juan Pablo Tur, ha señalado que ''desde la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor estamos muy orgullosos de haber podido establecer la Comisión de Trabajo Permanente con todos los agentes sociales y representantes políticos. Se han establecido y consensuado las acciones de ayuda para el presente y el futuro más inmediato. Ahora más que nunca destacamos la importancia del trabajo en equipo''.

El representante sindical de CC OO en la Safor, Josep Antoni Carrascosa, ha remarcado que el diálogo abierto, permanente y constructivo es un valor para la ciudad de Gandia, y ha señalado que las diferentes organizaciones y agentes sociales ''vamos a trabajar en favor de la reactivación económica, ayuda a las familias más vulnerables y con exclusión social, con el fin de buscar el mejor futuro inmediato posible''.


Por último el secretario general de UGT de la Safor-Valldigna, Raül Roselló, ha puesto en valor la unidad de todos los agentes indicando que ''lo bueno será lo que entre todos acordemos. Vamos a hacer todo el esfuerzo para entender el punto de vista empresarial y también vamos a pedir a los empresarios que entiendan la postura de muchos trabajadores que están esperando respuesta''.


Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES