
Cultura prepara una acción de arte en la calle en Potries y Beniarjó
Ondanaranjacope | 04 Jan 2018
La Diputación de València elige estos dos municipios de la Safor que acogerán la exposición ''Absències i Distàncies'' el próximo mes de marzo. Son obras del artista Gustavo Germano basadas en fotografías de gran formato.
La unidad de Promoción Cultural de la Diputació de València desarrollará durante el próximo mes de marzo un proyecto de arte urbano a cargo del artista Gustavo Germano, que lleva por título Absències i Distàncies.Esta iniciativa consiste en un programa de intervención artística en las calles de los municipios de Chelva, Olocau, Marines, Potries y Beniarjó, todos ellos con un censo inferior a los 2.000 habitantes y que acreditan un elevado índice de despoblación. El propio Gustavo germano ejecutará estas actuaciones artísticas «in situ»en cada una de las localidades participantes, estableciendo relaciones y cooperaciones entre el artista y aquellas asociaciones culturales o artistas locales que deseen sumarse a la intervención.
El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha señalado que esta iniciativa forma parte de las líneas estratégicas de su departamento para «descentralizar la cultura y fomentar la vida cultural en los municipios valencianos», en este caso a través del arte urbano. «Se trata de una manifestación que pretende ejercer de catalizadora de la expresión artística, y que busca revitalizar las localidades participantes mediante acciones culturales de proximidad, donde la obra y el artista se encuentran en contacto directo con los vecinos y vecinas de los municipios, fomentando así la participación y la cooperación activa de la ciudadanía», ha remarcado.
El artista Gustavo Germano ha detallado que en cada una de estas cinco localidades «se realizarán un total de ocho intervenciones, las cuales constituirán un relato coherente y armónico que dará sentido a un recorrido conjunto». Para poder materializar este proyecto, a lo largo de los últimos meses se ha procedido «a realizar tareas de prospección en los diferentes espacios, tanto de titularidad pública como privada, para valorar aquellos lugares que presentan mejores condiciones para llevar a cabo las intervenciones». Unas localizaciones en las que se han tenido en cuenta aspectos como «las condiciones de visibilidad y su idoneidad para poder conformar un circuito que estimule al visitante e invite al paseo».
Absències i distàncieses un proyecto fotográfico que trata de visibilizar el drama de los desaparecidos en periodos de la historia reciente bajo la influencia de regímenes dictatoriales o no democráticos. Persigue denunciar daños sociales derivados de sistemas con ausencia de democracia y/o de falta de garantías democráticas. El proyecto también pretende reforzar los trabajos de recuperación de la "Memoria histórica" en el Estado español y de Iberoamérica, así como fomentar el espíritu crítico de la ciudadanía y trabajar en favor de las garantías y el desempeño de los derechos humanos en la sociedad actual.
Fotografías en gran formato
El artista Gustavo Germano trabaja con fotografías de gran formato, las cuales serán ubicadas en lugares visibles de cada una de las cinco localidades participantes. El trabajo se desarrollará a lo largo de entre dos y tres jornadas, y posteriormente habrá una presentación y debate con los objetivos sociales del proyecto.
En realidad, Absències i distànciesconstituyen dos proyectos. El primero, pone cara al universo de los que ya no están: militantes de barrio, trabajadores, estudiantes, profesionales, familias enteras víctimas de la represión ilegal y la desaparición forzosa de personas como consecuencia de las dictaduras militares del Cono sur de América Latina y que formaron parte de la denominada "Operación Cóndor". Mientras que Distàncies constituye una reflexión sobre el exilio republicano español de 1939.
Cada municipio albergará un relato expositivo en sí mismo y, a la vez, formará parte de un circuito expositivo con los demás. Las fotografías, impresas sobre papel de cartelería urbana y pegadas sobre los muros de diferentes espacios cedidos por particulares o instituciones, constituirán un formato de exposición que invitará a recorrer los municipios en un ejercicio de memoria que se construye a cada paso.
En total, para la materialización del proyecto en su conjunto, se dispondrán de 40 dípticos fotográficos –30 de la serie Absènciesy una decena de Distàncies–, además de otros 40 carteles con la historia de cada caso concreto y cinco gráficas para los títulos, créditos y memoria del proyecto.
Crítica social y participación ciudadana
El proyecto se enmarca en un movimiento transversal de recuperación de la memoria histórica, en este caso, desde las artes plásticas. Según el diputado de Cultura, Xavier Rius, «la acción que promovemos no quedará solamente plasmada en los muros de los pueblos que se han adherido al proyecto. Acompañando las acciones artísticas habrá un posterior debate presentado por el mismo artista, donde se hará un repaso a la historia reciente de los movimientos de represión en regímenes no democráticos, todo con la idea de visibilizar las consecuencias derivadas de la pérdida de las libertades democráticas».
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...