
Condenados los búlgaros que explotaban a compatriotas en Tavernes
Ondanaranjacope | 12 May 2019
La Audiencia de València ha condenado a penas de entre cinco y siete años de cárcel a cuatro ciudadanos búlgaros que explotaban a compatriotas en tareas agrícolas. En Tavernes tenían hacinadas a 15 personas que tenían que dormir con colchones en el suelo y soportar la falta de condiciones higiénicas mientras eran explotadas en la recogida de naranjas. La sentencia también les obliga a indemnizar a nueve víctimas, a las que obligaban a vivir hacinadas y en condiciones insalubres y a trabajar de sol a sol en el campo.
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de València ha condenado a penas de entre cinco y siete años de prisión a cuatro ciudadanos de nacionalidad búlgara, todos miembros de una misma familia, por explotar a compatriotas en tareas agrícolas en diferentes provincias españolas, entre ellas, Tavernes de la Valldigna.
Según se recoge en la sentencia, los procesados obligaban a las víctimas a trabajar de sol a sol y a vivir hacinadas y en condiciones insalubres. Además, se quedaban con la totalidad o una parte muy importante de sus sueldos con la excusa de que debían pagar el viaje desde Bulgaria o los gastos de su hospedaje.
La sala ha impuesto siete años de cárcel por un delito continuado contra los derechos de los trabajadores a uno de los condenados, padre de los otros tres, como ''máximo responsable de lo ocurrido'', ya que de él ''emanaban todas las decisiones''.
Sus tres hijos, que ejecutaban ''las órdenes y directrices impartidas por su padre'', de acuerdo con la resolución, han sido condenados a senas penas de cinco años por el mismo delito.
En cambio, los magistrados exculpan a todos ellos de un delito de trata de seres humanos, al tiempo que han absuelto a un quinto acusado que había colaborado en el alojamiento de los trabajadores pero no en su explotación laboral.
Los procesados captaban a ciudadanos búlgaros con escasos recursos económicos en su país, principalmente en la región de Pleven, y los trasladaban luego a España para trabajar en tareas agrícolas, sobre todo en la recolección de cítricos, patatas, cebollas, ajos o en la vendimia.
El tribunal ha declarado probado que el padre y los tres hijos obligaban a vivir a las víctimas en condiciones insalubres, se quedaban con parte o con todo su jornal y les retenían la documentación personal y el permiso de trabajo.
Así, entre enero y abril de 2016, hospedaron en un piso de escasas dimensiones ubicado en Tavernes de la Valldigna a 15 personas, que tenían que dormir con colchones en el suelo y soportar la falta de condiciones higiénicas mientras eran explotadas en la recogida de naranjas.
Meses después, en septiembre de ese año, los condenados usaron una vivienda de Cuéllar (Segovia) para alojar a cerca de 30 personas venidas de Bulgaria que, en esta ocasión, se dedicaban a trabajar en la vendimia y la recolección de patatas, cebollas o ajos.
La sentencia estima que entre los meses de diciembre de 2015 y octubre de 2016 el padre y los hijos cobraron más de 69.500 euros, además de otras cantidades en negro, de empresarios de la Comunitat Valenciana, Murcia y Castilla y León.
El tribunal ha impuesto a los cuatro condenados la obligación de indemnizar a nueve de las víctimas con cantidades que oscilan entre los 190 y los 1.550 euros.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva