
Comienzan en pruebas las cámaras de acceso al centro histórico de Gandia
Ondanaranjacope | 30 Mar 2017
Tres meses de publicarlo Cope-Onda Naranja y 7 y Medio Noticias los lectores de matrícula entran en funcionamiento en fase experimental.
Gandia ya prueba el nuevo sistema de cámaras para el acceso de coches al centro. El departamento de Tráfico instala el dispositivo que multaría a los coches que entren sin autorizaciones en las áreas peatonalizadas
Lo publicábamos en el periódico gratuito 7 y Medio Noticias el pasado mes de enero. Gandia estudiaba instalar cámaras de vigilancia para acceder a las zonas peatonales del centro histórico. Unas cámaras que apoyadas por un semáforo, darán lectura a las matrículas y si están autorizadas a circular el semáforo cambiará de color y autorizará su paso. Si el vehículo pasa en rojo porque el lector no autoriza su circulación por la zona peatonal será multado y además, ajuntando el recuerdo de la imagen realizando la infracción, para que no haya dudas ni recursos.
Ni tres meses han pasado desde que Cope-Onda Naranja se hiciera eco de esta noticia y ya está en fase experimental la primera cámaras instalada en la Vila Nova, concretamente a la entrada de la calle Sant Francesc de Borja cruce con Alzira, uno de los puntos que más críticas obtuvo cuando se cerró primero por el horario escolar, segundo por la semana vial, y en tercer lugar por el flujo de coches que cruzan esta arteria peatonal.
La cámara permitirá el paso a vecinos residentes y propietarios de cocheras tras la lectura de la matrícula. Poco a poco se irá perfilando desde el departamento de Tráfico que dirige la concejala socialista Àngels Pérez, dado que esta cámara de la Vila Nova está de forma experimental para analizar y estudiar el flujo de coches, comparar los accesos de vecinos o de posibles infractores, así como las necesidades de la zona.
Reproducimos el artículo del pasado 30 de diciembre donde se explicaba los motivos y el funcionamiento de estas cámaras.
Gandia controlará con cámaras los accesos a zonas peatonales
Visto el desastre que supone las teóricamente zonas peatonales del centro histórico de Gandia, el Gobierno local está estudiando implantar el próximo año un sistema de control por cámaras del acceso a estas zonas. Desde que en 1990 comenzara la peatonalización del centro de la capital de la Safor, muchos han sido los experimentos para intentar que las principales calles comerciales sean ganadas al tráfico por el peatón. Los pivotes hidráulicos muchos no funcionan y, los que sí lo hacen suelen averiarse con asiduidad. A este problema cabe añadir que, en algunas zonas como la salida de la calle Major a la altura del paseo de las Germanies, desde principios de la primera década de este siglo se eliminaron por completo.
El cierre con vallas al tráfico rodado durante la Navidad y Reyes, vista la experiencia del primer fin de semana y atendiendo a que el segundo se decretó la alerta por fuertes lluvias, el Gobierno de Gandia, decidía dejar sin efecto el cierre de estas calles desde el viernes por la tarde al domingo por la noche.
Durante todo el curso escolar, decenas de vehículos entran en dirección prohibida por la calle Major, totalmente peatonal, y se dirigen por la de Juan Andrés hasta el Ayuntamiento de Gandia y así poder dejar a los escolares a las puertas del colegio de las Carmelites. Con ello, muchos conductores se evitan utilizar Sant Rafael y la ronda perimetral.
Y así, año tras año durante sucesivos gobiernos, ha existido cierta o demasiada permisibilidad en estas zonas, por lo que ahora se está estudiando eliminar los pivotes hidráulicos y sustituirlos por cámaras lectoras de matrículas. Esto, que todavía está en fase de estudio y pendiente de presupuesto, conllevaría también la instalación de semáforos a las entradas de las calles peatonales.
Cuando el vehículo llega, el lector de matrícula confirma que se trata de un vehículo residente en la zona y por tanto autorizado. En consecuencia, el semáforo pasará de rojo a verde. ¿Y qué ocurre si alguien hace caso omiso a la señal roja del semáforo? Pues se baraja la posibilidad de que, al incumplir la norma y además saltarse el semáforo en rojo, el lector habrá registrado su matrícula y se le extenderá la correspondiente denuncia por saltarse un semáforo en rojo. No es ninguna novedad dado que ya se aplica en otras ciudades españolas. Ahora falta saber si realmente, una vez concluya el estudio y se dote de partida, funciona. Ello conllevaría la eliminación de los pivotes hidráulicos y un ahorro considerable para las arcas municipales.
Ya comienzan a aparecer las primeras voces críticas y a favor, sobre todo, teniendo en cuenta la última experiencia de este tipo con el “foto-rojo” que se instaló en la avenida de Alacant, en la calle Sant Rafael y en la playa de Gandia, donde quedó altamente demostrado la gran cantidad de conductores que se saltan los semáforos en rojo en Gandia. Pero la sanción no siempre es políticamente correcta. Tiempo habrá para madurar conductas y proyectos.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva