
Cerca de 2.700 personas se beneficiaron de los servicios de Cáritas Gandia en el primer semestre de 2024
Ondanaranjacope | 28 Jul 2024
El valor económico total de las ayudas, incluyendo ayudas monetarias y en especie durante el semestre ha sido de 103.500 euros, lo que supone un valor mensual de 17.250 euros al mes.
La acción social de Cáritas ha alcanzado en Gandia, entre beneficiarios directos e indirectos, a un total de 2.680 personas, de las cuales 930 son menores, durante el periodo comprendido entre enero y junio de 2024. Los beneficiarios de la acción social de Cáritas Interparroquial de Gandia son personas en situación de “riesgo de pobreza y/o exclusión” (AROPE) o en situación de “privación material y social severa” (PMSS).
Los Beneficiarios directos son personas individuales que participan una o varias veces en el año en los programas de Cáritas Interparroquial. Durante el primer semestre de 2024 la acción social de Cáritas ha llegado a un total de 1.616 beneficiarios directos, de los cuales el 55,7% son mujeres y el 44,3% de hombres.
Los Beneficiarios indirectos son familiares, en su inmensa mayoría niños, a cargo de los beneficiarios directos del programa de Intervención Comunitaria. Durante el primer semestre de 2024 el total de beneficiarios indirectos ha sido de 1.065 personas, de las cuales 930 son menores.
ACOGIDA Y ATENCIÓN PERSONALIZADA
En el primer semestre de 2024, Cáritas Interparroquial de Gandia ha prestado a través de sus diferentes recursos y programas un total de 3.036 atenciones personalizadas, lo que supone un promedio de 506 atenciones cada mes. El desglose entre las diferentes áreas ha sido el siguiente:
Área de Intervención Comunitaria: 1.868 atenciones.
Área de Personas Sin Hogar (CAI, Centro de Día, Programa de Calle y Viviendas de Autonomía): 880 atenciones.
Área de Empleo Inclusivo (Itinerarios e Impulsando Cambios): 288 atenciones.
En el Área de Intervención Comunitaria, como viene siendo habitual, son las mujeres en su mayoría, las que solicitan ayuda a la entidad. Las personas atendidas en los diferentes programas de esta área se encuentran mayoritariamente en situación irregular, llevan poco tiempo en España, y necesitan orientación, acompañamiento y un empujón para seguir adelante. Además, el incremento de los precios de las viviendas y la dificultad para acceder al mercado laboral dificultan también el empadronamiento y por tanto, la asignación a un centro de salud y de centro educativo para los menores.
En el Área de Empleo Inclusivo, durante los primeros 6 meses de este año, la tendencia de participantes en el programa va en aumento, ya que en estas fechas casi hemos alcanzado el número de atenciones de todo el año anterior. Seguimos atendiendo mayoritariamente a personas extranjeras, principalmente de países latinos, como Colombia y Venezuela, pero se ha incrementado, notablemente, la atención a personas en situación regular (con permiso de residencia y trabajo). Así pues, atendemos más número de personas españolas/nacionalizadas.
La principal demanda que nos solicitan es la intermediación laboral, seguida de formaciones específicas para mejorar la empleabilidad. También hemos incrementado el número de inserciones laborales, aunque los empleos conseguidos siguen siendo inestables.
Respecto al Área de Personas sin Hogar, el CAI, al tratarse de un centro concertado, las plazas tienen una temporalidad de 6 meses prorrogables 3 más. Por ello las entradas y salidas del recurso no tienen variaciones muy bruscas de un año a otro. Mientras que a finales de 2023 los perfiles de las personas atendidas fueron muy cronificados con problemática de salud, a la espera de recursos adaptados, en estos meses de 2024, especialmente mayo y junio, estamos dando paso a perfiles con mayor inserción sociolaboral y temporalidades más cortas.
En el primer semestre del 2024 se atendió a personas con una media de edad que ronda los 51 años y en cuanto a la nacionalidad, el 50% son españoles, con un aumento de las mujeres.
Respecto al programa de calle, en el primer semestre de 2024 hay una disminución de personas en situación de calle, visibles. El invierno no ha tenido ninguna emergencia por excesivo frío, por lo que no se ha activado protocolo de emergencia con alojamiento, aunque hemos intensificado las salidas.
El cierre de muchos cajeros de la ciudad ha aumentado la poca visibilidad de las personas pernoctando en calle durante este invierno. Ahora en verano, las personas sin hogar cambian su ubicación a zonas de playa, también escondiéndose de la población para permanecer más seguros. Desde Cáritas de Gandia trabajan en base al Protocolo Autonómico de Actuación para las Personas en situación de Sin Hogar ante olas de calor o altas temperaturas que está en vigor desde el 8 de julio hasta el 15 de septiembre de 2024, en el cual se establecen y desarrollan medidas estratégicas.
Respecto al centro de día, ha aumentado el número de personas atendidas respecto al mismo semestre del año anterior. Se detecta que muchas de las personas que se atienden en el centro tienen ingresos mínimos pero la dificultad de encontrar respuesta habitacional y los altos precios los llevan a infraviviendas, teniendo que acudir a los servicios de centro de día para cubrir sus necesidades básicas de higiene y alimentación. Se mantiene el alto índice de personas atendidas en rangos de edad muy jóvenes. Y también el alto porcentaje de personas con problemas salud mental no diagnosticada o con dificultades para acceder a servicios y recursos adaptados a la situación.
Ayudas materiales
Entre enero y junio de 2024, los beneficiarios de los programas de Cáritas Interparroquial de Gandia han recibido un total de 12.148 ayudas y servicios, lo que supone un promedio mensual de 2.025 ayudas o servicios que incluyen:
• Kits de comida para todo el día: 9.360
• Cajas de alimentos frescos: 469
• Tarjetas pre pago mensuales (nuevas + recargas): 367
• Servicio de duchas (Centro de Día): 1.057
• Servicios de lavandería (Centro de Día): 296
• Servicios de peluquería: 129
• Ropero Centro de Día: 249
• Ropero Interparroquial: 221
Además de estas ayudas materiales y de servicios se han ofrecido ayudas monetarias finalistas para pagos diversos por valor de 25.200 euros. El valor económico total de las ayudas, incluyendo ayudas monetarias y en especie durante el semestre ha sido de 103.500 euros, lo que supone un valor mensual de 17.250 euros al mes.
Ocio y tiempo libre
Como parte del modelo de acción social de Cáritas, basado en itinerarios integrales de inserción, se han desarrollado numerosas actividades formativas, talleres, culturales, de ocio y tiempo libre con un promedio mensual de 235 participantes:
• Menores participantes en el Programa de Refuerzo Escolar (promedio mensual): 66,3
• Participantes en Formación de Adultos (promedio mensual): 91,2
• Participantes en formación, prácticas y talleres en los programas de empleo (promedio mensual): 28,5
• Participantes en actividades de formación, talleres y ocio en el CAI (promedio mensual): 13,7
• Participantes en actividades de ocio y tiempo libre en el Centro de Día (promedio mensual): 30,0
• Participantes en actividades de ocio y tiempo libre en las Viviendas de Autonomía (promedio mensual): 5,5
Personas alojadas en recursos de Cáritas
Durante el primer semestre de 2024, Cáritas Interparroquial de Gandia ha facilitado alojamiento a un promedio de 27,8 personas, distribuidas del siguiente modo:
• Centro de Atención Integral (CAI): 13,7
• Viviendas de autonomía: 5,8
• Viviendas familiares: 8,3
Además de estos recursos se han facilitado pagos de alquileres y alojamiento en instalaciones externas mediante ayudas monetarias finalistas. Hay 112 personas voluntarias.
Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación
Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad
El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...
Lo último en Actualidad

Piles cierra el mes de agosto con una feria ambientada en los años 80
El Ayuntamiento de Piles despide este fin de semana la programación de verano con la Feria Años 80, un viaje al pasado...

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...
Lo último en Deportes

Bellreguard vibra con la Carrera de Escuelas de Ciclismo
Jóvenes talentos del ciclismo se dan cita esta tarde en el circuito urbano de Camí Belló - Ronda dels Esports

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal