
Cáritas Gandia atiende a 3.545 personas en 2023, año en el que aumentan los problemas de acceso a una vivienda digna
Miguel Pérez | 29 May 2024
La entidad religiosa continúa aumentando la atención a las personas, en concreto, durante 2023, ha crecido un 12% más que el año anterior. La precariedad laboral obstaculiza a muchas personas a vivir con estabilidad e iniciar proyectos vitales nuevos. En 2023 atendimos en el Área de Empleo a 435 personas de las que el 33% consiguieron trabajo.
Fotos: Àlex Oltra/Cáritas Gandia
Cáritas Gandia ha atendido a un total de 3.545 personas durante 2023, se trata de un 12% más que en 2022. No sólo las cifras de atenciones en Gandia aumentan, sino que se constatan con los informes de Cáritas y la Fundación Foessa.
Dichos informes dibujan un análisis de la realidad que viven miles de personas en la que los derechos humanos se vulneran y se ignoran reiteradamente:
Situaciones de exclusión mucho más severas, personas con mayor deterioro especialmente psicoemocional.
Una problemática de la vivienda que se va agudizando y aumentan las situaciones de sinhogarismo en hombres, mujeres y familias.
Una precariedad laboral que obstaculiza a muchas personas a vivir con estabilidad e iniciar proyectos vitales nuevos.
Aumento del nivel de estrés financiero entre la población que vive en alquiler ante la escasa oferta de alquiler social y los bajos ingresos económicos.
Más personas en situación de irregularidad administrativa fruto de las olas migratorias.
Una población infantil y juvenil en situación de desventaja social tan profunda que con toda probabilidad arrastrarán toda la vida.
Por ese motivo, Cáritas propone este año el lema ''Allí donde nos necesiitas, abrimos camino a la esperanza''. Se trata de un mensaje directo a las personas vulnerables y también a la sociedad en general, para dar testimonio de la acción de Cáritas y para animar la solidaridad y el compromiso con la transformación social.
Así pues, en 2023 en Cáritas Gandia, se ha trabajado en 3 grandes áreas: Empleo Inclusivo, Intervención Comunitaria e Inclusión Social de Personas sin hogar.
En el Área de Empleo Inclusivo se ha trabajado con 435 beneficiarios, de los que un 33% han conseguido trabajo. Hay que destacar que casi el 63% de las personas atendidas tiene estudios superiores y universitarios. Estos beneficiarios solicitan a Cáritas Gandia ayudas puntuales en formación para acceder a un mejor empleo, ya que muchas personas “sobreviven” con trabajos esporádicos. Son los llamados “trabajadores pobres”, ya que tienen permiso de trabajo y empleo con contrato, pero siguen inmersos en la pobreza y necesitando el apoyo de Cáritas. Estas personas con sueldos precarios apenas pueden llegar a final de mes, acceder a bienes de primera necesidad y especialmente a la vivienda.
De hecho, según explica la secretaria de Cáritas Gandia, Maite Boscá, “la vivienda es un tema muy preocupante ya que nuestros participantes tienen verdaderas dificultades para acceder a una vivienda digna. Únicamente disponen de escasos recursos para alquilar una habitación en una vivienda compartida con otras familias. Del alquiler de esa habitación están pagando entre 300 y 400 euros”.
En el Área de Intervención Comunitaria, durante 2023, hemos atendido a 2.582 beneficiarios, de los que 444 eran niños; se han impartido clases de apoyo escolar a 98 niños y hemos destinado 43.047,90 euros a tarjetas de alimentación para cubrir necesidades básicas, que hemos completado con cestas de productos frescos.
Del total de beneficiarios, el 71% son mujeres. Estas mujeres se encuentran ante retos importantes en el ámbito laboral, incluyendo el desempleo, la brecha salarial, la temporalidad, y la parcialidad en el empleo, así como dificultades para la conciliación familiar y laboral.
En 2023 hemos seguido trabajando con perfiles de migrantes recién llegados o personas todavía en situación irregular. Todos ellos buscan regularizarse cuanto antes, bien a través del asilo político (muy difícil de conseguir) o bien a través del arraigo social o laboral. En 2023 se ha facilitado el arraigo por formación (que se puede conseguir a partir de los 2 años de residencia) aunque también es difícil conseguirlo porque obliga a trabajar en el sector en el que se ha realizado su formación. Además, muchas personas tienen dificultades para homologar sus estudios.
Por otro lado, en 2023, hemos duplicado el número de clases de alfabetización y de apoyo escolar, ante el incremento de alumnos y aún así, sigue habiendo mucha gente en lista de espera. Consideramos que la formación es un elemento clave para la inclusión.
En cuanto al Área de Inclusión Social de Personas sin hogar, durante 2023, 528 personas han hecho uso de los recursos de la entidad: 66 han sido atendidas en calle; 423 han sido usuarios del Centro de Día y 33 han residido en el Centro de Atención Integral (CAI). Además, 6 personas culminaron el proceso de reinserción y se alojaron en los pisos de autonomía.
El análisis de la realidad constata por tanto, 3 elementos cronificados:
Uno. Mercado laboral precario, lo que genera trabajadores pobres a pesar de tener empleo remunerado.
Dos. Pobreza que persiste desde crisis 2008 (retrasos en el pago de la vivienda, no poder comer carne o pescado, mantener vivienda a temperatura, no disponer de teléfono o lavadora, no poder hacer frente a gastos imprevistos, entre otros)
Tres. Vivienda inasequible
Según Boscá, “aunque los ingresos han mejorado leventemente, no lo han hecho las condiciones de vida de las personas ya que han subido los precios. Es necesario que los empleos ofrezcan sueldos dignos. Necesitamos un estado de bienestar que garantice los derechos de educación, sanitarios, estrategias para mejorar calidad de vida con políticas que reduzcan la desigualdad. La realidad nos muestra también que los niños, las niñas y los adolescentes que crecen en familias de origen pobre, siguen teniendo una mayor probabilidad de seguir siendo pobres cuando sean adultos”.
Semana de Caridad
Cáritas comenzaba este lunes la Semana de Caridad con diferentes actos: ayer martes hizo un Acto Cívico en el Palau Ducal de Gandia y mañana jueves se proyecta a las 19.30 horas en la Casa de Cultura de Gandia el documental “Vidas al margen” que la productora Visualem ha realizado sobre las personas sin hogar atendidas por Cáritas Gandia.
La entrada donativo para visualizar el cortometraje se puede adquirir aquí:
https://caritasgandia.org/producto/cortometraje-vidas-al-margen/
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.
Lo último en Deportes

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

El Club de Remo Grau Gandia arrasa en casa con nueve medallas en el Autonómico de Yolas
El club anfitrión brilla con un oro, seis platas y dos bronces