Cáritas Gandia alerta de la emergencia social debido a la permacrisis

Cáritas Gandia alerta de la emergencia social debido a la permacrisis

Miguel Pérez | 22 Mar 2023

La atención en todos los programas de Cáritas Gandia ha crecido en los dos primeros meses de 2023 alrededor de un 40% respecto al año pasado (una media de 350 personas al mes). En este momento estamos atendiendo a 90 personas que se encuentran en situación de exclusión severa y se ven abocados a vivir en la calle o en infraviviendas. Sólo en los dos primeros meses de 2023 la necesidad de ayuda en lotes de alimentación ha crecido un 60%. Cáritas Gandia ha destinado en 2022 cerca de 50.000 euros a tarjetas de alimentación y cerca de 80.000 euros a ayudas directas para el alquiler de viviendas o gastos de luz y agua. A pesar del escudo social y las medidas adoptadas, éstas no son suficientes para evitar que en este momento atendamos en Gandia a un 5% del total de la población de Gandia.

Gandia sufre una emergencia social. Así lo ha constatado Cáritas Gandia con el incremento de peticiones de ayuda que se vienen realizando desde hace unos meses por parte de personas en situación de precariedad económica, y por tanto, precariedad habitacional, de empleo, y de acceso a alimentación y bienes de primera necesidad.


Maite Boscá, secretaria de Cáritas Gandia, afirma que el incremento que constatamos en Cáritas Gandia viene desde el otoño de 2022, cuando se ha producido varios factores que han agravado la vulnerabilidad de las personas con menos recursos, como consecuencia de las continuas crisis (la económica de 2008; la sanitaria del covid; y la socioeconómica derivada de la pandemia y la guerra de Ucrania):


La inflación. En 2022 los incrementos de precios fueron: alimentos: 15,2%, electricidad: 88%, alquiler en Gandia: 26,4%. El aumento de precios ha provocado un incremento del número de familias y personas necesitadas.


Han vuelto a solicitar la ayuda de Cáritas familias “en la cuerda floja” que ya habían estado con nosotros hace años y que ya se valían por sí mismas.
Continuidad de necesidades en refugiados de Ucrania y nuevos refugiados que siguen llegando.


Aumento de la inmigración que llega a Gandia como consecuencia de la inestabilidad e inseguridad que viven en sus países de origen. En muchos casos acuden a Cáritas a los pocos días de llegar a la ciudad.

El incremento de peticiones de ayuda se corresponde a necesidades de todo tipo: bienes de primera necesidad y suministros; vivienda; empleo y especialmente, ser escuchados. Las personas que atendemos tienen que elegir muchos meses entre comer o pagar el alquiler.


Algunos indicadores que nos alertan en Cáritas Gandia de la situación de emergencia social, tal y como ha explicado Chema Puente, director de operaciones de Cáritas Gandia, son:


El coste total anual de tarjetas prepago aumentó de 20.330 € en 2021 hasta 49.405 € en 2022. De seguir el ritmo actual en 2023 se llegaría a 66.660 € (más del triple que en 2021 y un 35% más que el año pasado). 


Lotes de alimentación de Personas sin Hogar. El ritmo de crecimiento este año está siendo del 60%. En enero se repartieron 1.470 kits y en febrero se volvió a aumentar hasta 1.584. Lógicamente no se trata tan sólo de repartir la comida, sino que son personas que necesitan ser atendidas integralmente. En 2021 teníamos una media de 50 personas viviendo en calle o en infraviviendas y la cifra actual ronda las 90.


En cuanto al área de empleo, en el mes de enero las personas en los programas de empleo era 2,5 veces el promedio mensual de 2022: (más de 6 veces que las personas atendidas en 2021). El crecimiento de esta área es inasumible con la estructura actual. 


Se han incrementado las atenciones en Cáritas Gandia a través de los servicios de acogidas alrededor de un 40%.

Uno de los aspectos diferenciados de esta permacrisis es la profundización de las desigualdades en la sociedad. Los grandes damnificados son precisamente personas y familias más frágiles y desfavorecidas a quienes no han llegado las respuestas públicas del denominado “escudo social” (que intenta proteger a los más débiles con medidas para hacer frente a los desahucios, corte de suministros, etc)


Ante esta situación, desde Cáritas Gandia denuncian:


La vulneración de los derechos humanos, que conlleva la dificultad de acceder a los derechos sociales como son derecho a: alimentación, vivienda digna, empadronamiento, salud, educación, que sean derechos que se puedan materializar y ser disfrutados.


Las desigualdades sociales que generan las continuas crisis, que han agravado los problemas estructurales y que, a pesar del escudo social, y de las medidas que se han adoptado, no son suficientes para evitar que en este momento atendamos en Cáritas a un 5% de la población de Gandia.


La falta de programas de lucha contra la exclusión residencial y solicitamos programas por parte de las administraciones un incremente del parque de viviendas sociales, para que les familias más vulnerables puedan tener acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible.

 

Necesitamos que la sociedad sea consciente de la situación de emergencia social que se está viviendo en Gandia y de la avalancha de solicitudes de ayuda que están llegando a Cáritas Interparroquial.
Pedimos a la ciudadanía, a las administraciones públicas, la sociedad en general, al tejido empresarial y asociativo de Gandia, los socios y EECC que nos ayuden con donaciones económicas.


Campaña de Sensibilización 

Ante la situación de emergencia y la necesidad del incremento de ayuda para tantas personas, hemos preparado una campaña de sensibilización que dé visibilidad a la realidad social y conciencie a la sociedad a colaborar económicamente con Cáritas Gandia.

“Juan”, será el nombre de nuestro personaje, que simbolizará a todos esos: Josés, Marías, Franciscos, Evas; y muchos tantos otros usuarios que pasan por nuestros centros.


A través del tiempo y a medida que transcurra la campaña, veremos cómo trasciende el trabajo de Cáritas Gandia con ese “Juan” hasta poderlo reinsertar en la sociedad.


De manera creativa, con una publicidad 360 que abarcará distintos canales y una sólida estrategia, llevaremos a las calles de Gandia una campaña con coste cero (gracias a las empresas y entidades con corazón) durante todo 2023, con el objetivo de incentivar donaciones, que se transformarán en ayudas directas a las personas que atendemos.


Hacemos un llamamiento: “Ayúdanos a seguir ayudando”.

 

 

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES