
Ana Lluch abre los XXVI Premis de l’Associació per a la Investigació Sanitària a la Safor con una charla sobre el cáncer de mama
Miguel Pérez | 03 Mar 2023
La prestigiosa oncóloga llena la Casa de la Marquesa de Gandia con un mensaje de esperanza para las pacientes gracias a los últimos avances. Pediatría y Cirugía han sido premiadas por sus estudios sobre cáncer de mama, neonatos, infección quirúrgica y Síndrome de Münchausen.
L’Associació per a la Investigació Sanitària a la Safor (AISSA) ha celebrado la XXVI edición de los premios que cada año se otorgan a los profesionales sanitarios del Departamento de Salud de Gandia por sus trabajos científicos y de investigación en salud en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandia.
Este año, el acto ha contado con la prestigiosa oncóloga Ana Lluch, quien ha sido la encargada de la conferencia inaugural, centrada en el presente y futuro del tratamiento del cáncer de mama.
La oncóloga es catedrática emérita de Medicina de la Universitat de València y coordinadora del Grupo de Investigación de BiologÍa en Cáncer de Mama de INCLIVA. Ha sido jefa del servicio de Oncología Médica y Hematología del Hospital Clínico de Valencia donde desde su jubilación, sigue pasando consulta.

La doctora Lluch ha destacado en su conferencia la importancia de acudir a los programas de cribado de cáncer para la detección precoz, así como los avances científicos que han permitido que, pese a que la incidencia es mayor debido al aumento de la esperanza de vida, la mortalidad ha decrecido muy considerablemente en las últimas dos décadas.
La experta en oncología ha explicado a una Casa de la Marquesa abarrotada, la evolución tan positiva en los últimos años en el diagnóstico y sobre todo en los tratamientos de cáncer de mama.
También han participado en el acto el alcalde de Gandia, Jose Manuel Prieto; la concejala de Sanidad y Polítiques Saludables del Ayuntamiento de Gandia, Liduvina Gil; la gerente de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), Mónica Pont, y el equipo directivo del Departamento de Salud de Gandia, quienes han hecho entrega de los distintos reconocimientos.
En cuanto a los premios, el mejor artículo científico ha sido para el estudio vibroacústico en la sala neonatal, un trabajo conjunto del servicio de Pediatría del Hospital Francesc de Borja y el Centro de Tecnologías Físicas del Campus de Gandia de la Universitat Politécnica de València. En concreto, los autores son José Miguel Sequí, Romina del Rey, Jesús Alba y Gema González.
Con ello, se ha determinado que la mayor influencia en las vibraciones es el propio motor de la incubadora, teniendo menos influencia otras posibles fuentes de vibraciones, como el aire acondicionado de las habitaciones. En futuros estudios se determinaría si esta vibración es perjudicial o beneficiosa para el recién nacido.
El accésit de mejor artículo científico es el de ‘Factores maternos asociados al tabaco durante la gestación y consecuencias en los recién nacidos: un estudio de 18 años, también del servicio de Pediatría de Gandia, junto con el servicio de Reumatología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y el Departamento de Estadística del área de Desigualdades en Salud de Fisabio.
Los autores son José Miguel Sequí Canet, José Miguel Sequí Sabater, Ana Marco Sabater, Francisca Corpas Burgos, José Ignacio Collar del Castillo y Nelson Orta Sibú. Este estudio define un perfil de fumadoras embarazadas sobre las que es importante actuar: jóvenes, españolas, con bajo nivel educativo, multíparas y con abortos previos. Sus repercusiones también son evidentes con un menor peso al nacer en los recién nacidos. El conocimiento de estos factores permitirá diseñar estrategias de intervención más eficaces para reducir el tabaquismo durante el embarazo.

La mejor comunicación científica y el accésit han sido ambos para el servicio de Cirugía del Hospital Francesc de Borja. En el primer caso, se ha tratado las lesiones BIRADS 3 y 4 como hallazgo incidental en resonancia magnética en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama, y los autores son Belén Ballester, Carmen Montesinos, Mar Aguiriano, Claudio Tusa, Carmen Martí, Ángela Bañuls y Jesús Seguí.

Este proyecto pone de manifiesto que, ante cualquier paciente diagnosticada de cáncer de mama resulta importante realizar una resonancia magnética para detectar lesiones adicionales que no hayan podido ser identificadas mediante mamografía o ecografía.
Una vez detectadas dichas lesiones, es necesario completar su estudio con una biopsia, ya que con este estudio se obtuvo un 23% de malignidad en las lesiones BIRADS 3 adicionales, y 73,3% en las BIRADS 4, y ello cambia el planteamiento quirúrgico en estas pacientes.
En el segundo caso, se ha abordado la infección del sitio quirúrgico en cirugía colorrectal programada, a cargo de Mar Aguiriano Casanova, Carmen Montesinos, Carmen Martí, Claudio Tusa, Belén Ballester y Jesús Seguí.
Por último, el mejor caso clínico ha sido ‘Síndrome de Münchausen por poderes: una forma de maltrato infantil’ del servicio de Pediatría. Los autores son: Daniel Gómez, Jose Miguel Sequí, Víctor Mateu, Sandra Llinares (centro de salud de Paterna) y Nelson Orta (profesor titular de Pediatría de la Universidad de Carabobo de Valencia, Venezuela).
El síndrome de Münchausen por poderes constituye una particular forma de maltrato infantil cuya gravedad radica en su potencial elevada morbi-mortalidad, en gran parte debida a su difícil diagnóstico y manejo. En los casos estudiados el agente causal es la madre, con un nivel socioeconómico bajo e importante disfunción familiar.
Socias de honor
Este año la Associació ha nombrado dos socias de honor: la doctora Concha Pellicer Císcar, neumóloga del Hospital de Gandia y anterior jefa de servicio, ya jubilada, y la doctora Mª Ángeles Ruiz Guinaldo, actual jefa de servicio de Hematología del Francesc de Borja.
La doctora Pellicer recibió la distinción de manos de la doctora Vicenta Cresencio, actual jefa de servicio de Neumología del Hospital Francesc de Borja, quien destacó de ella su labor investigadora, docente y clínica, especialmente en el campo del asma y la EPOC.

Concha Pellicer empezó a trabajar como neumóloga en el Hospital Francesc de Borja en 1989, donde puso en marcha la sección de Neumología como médica adjunta, y fue jefa de la misma desde 2008 hasta su jubilación en 2018. Además, ha sido presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología desde 1997 hasta 1999.
Por su parte, la doctora Nuria Yagüe, hematóloga en el Hospital de Gandia, fue la encargada de entregarle este reconocimiento a la doctora Ruiz, quien entró a trabajar en el Hospital Universitario Francesc de Borja en 1985 y es jefa de sección de Hematología desde 1994.
El presidente de AISSA, Manuel Solera, ha agradecido el esfuerzo de todos los participantes que han presentado sus trabajos de investigación y ha destacado la labor de la asociación para fomentar la innovación.
Los premios de l’Associació per a la Investigació Sanitària de la Safor se han celebrado desde 1997 con el objetivo de reconocer los mejores trabajos publicados en revistas del campo de la salud, comunicaciones presentadas a congresos y proyectos de investigación realizados por los profesionales sanitarios de la comarca.
AISSA patrocina, colabora y apoya económicamente la elaboración y publicación de ensayos científicos, publicaciones, comunicaciones a congresos, becas, y actividades de formación continuada a los profesionales sanitarios, entre otras actividades. En 2020 fue declarada asociación de Utilidad Pública.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...