Alumnas del Tirant lo Blanc de Gandia en el encuentro de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo

Alumnas del Tirant lo Blanc de Gandia en el encuentro de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo

Miguel Pérez | 13 May 2023

Las alumnas del Tirant, de cuarto de la ESO, Nikol Lyubenova, Ainoa Lloret, Mireia Faus, Laura Rousskova y Amelia Mahmoudi, acompañadas por los profesores Rosa Boix, Joanvi Pascual, Carlos Fuster y Vicent Mahiques, han participado en el proyecto que durante unos días se ha llevado a cabo en Orihuela y donde han abordado la actual situación de emergencia climática con la firma del “Manifiesto para la defensa de las huertas mediterráneas a través de la educación de los jóvenes”, paisaje considerado patrimonio cultural europeo con futuro incierto. Además, en estas Jornadas se promueve la alimentación sostenible, los hábitos de vida saludables y el respeto por la agricultura tradicional mediterránea.

El programa de las EPAS-Escuelas Embajadoras ha tenido como objetivo dar a conocer a la ciudadanía las políticas de la Unión Europea, pero también, a su vez, mostrarle al Parlamento Europeo las inquietudes de los agricultores y consumidores del Eje del Mediterráneo.

 

El IES del Tirant ha presentado en su pabellón de exposición dos productos valencianos, valorados históricamente a nivel internacional, el Azúcar de caña y la Uva pasa, bajo el lema “Recuperando el patrimonio agrícola valenciano”, bajo la organización de los profesores Vicent Mahiques y Carlos Fuster, destacando el gran éxito y aceptación del público asistente, sobre todo por los más jóvenes, que han podido degustar la caña de azúcar, las peladillas, la calabaza glaseada, las pasas y las famosas “reganyaes” con pasas, ofrecidos al público por nuestras atentas alumnas.

 

 

 

En el Encuentro de las Escuelas Embajadoras han mostrado las preocupaciones relacionadas con el futuro del trabajo agrícola, para poder ser considerado como una verdadera opción laboral para los jóvenes. Algunos de los motivos denunciados son los siguientes: 


-.1a.Falta de regularización de los costes de producción. Sin control de los costes, no se puede asegurar ninguna rentabilidad en los productos que se cosechan. Fijando los costes de producción se podría añadir un margen comercial para fijar el precio de venta que asegurase un beneficio mínimo para el agricultor. 


.-2a.Falta de agua de calidad. Sin la disponibilidad de agua no hay agricultura, y sin agricultura no hay vida. Se necesita la ayuda de las Instituciones para conseguirla; hay muchas industrias, como por ejemplo la textil, que contaminan mucho más, pero la figura del agricultor está muy mal considerada, no se protege su labor, aunque produzca el alimento, primer eslabón de la cadena alimentaria para los humanos. 


La agricultura ecológica no es la solución para las familias españolas. Los productos ecológicos no son accesibles para la mayoría de las familias en España, puesto que las rentas son cada vez más bajas y a la hora de dar de comer en la mesa siempre se optará por adquirir los productos más baratos. 

 

 


Otros motivos que preocupan a los jóvenes agricultores de la Vega Baja del Segura son el impacto de la actividad agrícola y ganadera en el medio ambiente, la escasez de la mano de obra, la contratación ilegal y la falta de ayudas institucionales. 


Todas estas manifestaciones fueron recogidas en un documento para su presentación en la sede parlamentaria de Bruselas. 

 


En dichas jornadas también se ha planteado un debate educativo muy interesante entre los partidarios de la automatización de la agricultura y los defensores del sistema de agricultura tradicional, con un uso mínimo de tecnología. 


Las jornadas, bajo el título "Huerta de Orihuela: herencia y legado de la Vega Baja", tienen como objetivo estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes. Además, su finalidad es crear una colaboración entre los jóvenes embajadores del Parlamento Europeo y los agricultores locales, generando debates en torno a la alimentación sostenible, hábitos de vida saludables y el respeto por la agricultura tradicional. 


En la primera jornada desarrollada en el auditorio de La Lonja, tuvo lugar el acto inaugural, presidido por el Eurodiputado Domenénec Ruiz, la Coordinadora del programa de Escuelas Embajadoras EPAS de Valencia Begoña Pérez, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UMH Antonio Verdú, la Alcaldesa de Orihuela Carlina Gracia y su Concejal de Agricultura Luis Quesada. Seguidamente tuvo lugar la mesa redonda “Las Huertas Mediterráneas en la Escuela», tras la cual, todos los Centros asistentes, firmaron el documento “Manifiesto-2023, para la Defensa de las Huertas Mediterráneas a través de la Educación de los Jóvenes”. A continuación se dio inicio a la Exposición “Huerta de Europa”, con la participación de las EPAS, compuestas por alumnado de cuarto de la ESO, Bachillerato y Grado Medio de Formación Profesional de las Comunidades y puntos del arco mediterráneo de Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía, Melilla e Islas Baleares. 


Las actividades también se desarrollaron en la sede de la UMH-Universidad Miguel Hernández- de “Las Salesas” y el Centro de Interpretación de El Palmeral y los Huertos Urbanos, en las cuales, los jóvenes abordaron la actual situación de emergencia climática y trabajaron en la creación y posterior firma de un manifiesto para la defensa de las huertas mediterráneas a través de la educación de los jóvenes, entendiendo este paisaje como patrimonio cultural europeo con un futuro incierto, denominado “Manifiesto para la Defensa de las Huertas Mediterráneas a través de la Educación de los Jóvenes” promovido por el Ayuntamiento de Orihuela. 


La importancia de este evento está fundamentado en su beneficio para poder trasladar los valores de la Unión Europea, como la solidaridad o la justicia social, a los más jóvenes para que todo el mundo forme parte y se sienta integrado en esta comunidad que nos representa a todos, dando a conocer en estas jornadas lo que se hace en Europa por la huerta y por España. También debatiendo el alumnado y demás participantes, sobre la huerta mediterránea, sobre el estado en el que se encuentra y lo que necesita para su mejora. Los centros participantes aportan datos y dan a conocer cómo entienden la huerta mediterránea y la necesidad de su protección.


Las alumnas del Tirant, de cuarto de la ESO, Nikol Lyubenova, Ainoa Lloret, Mireia Faus, Laura Rousskova y Amelia Mahmoudi, acompañadas por los profesores Rosa Boix, Joanvi Pascual, Carlos Fuster y Vicent Mahiques, participaron en el encuentro de Escuelas EPAS- Embajadoras del Parlamento Europeo- del Eje Mediterráneo “Huerta de Europa”, promovidas por el Colegio Oratorio Festivo de San Miguel y organizadas por el departamento de Agricultura del ayuntamiento de Orihuela.

!La Huerta es Vida y sin ella no se puede sobrevivir! 
 

Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Por CARMEN BERZOSA
Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

La víctima se encuentra fuera de peligro

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES

Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Por CARMEN BERZOSA
Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva

Por ONDANARANJACOPE