
471 parados menos en La Safor en el mes de marzo
Ondanaranjacope | 05 Apr 2018
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de marzo de 2018 en la Safor, se ha situado en 13.360 personas, es decir, 471 parados menos que en el mes de febrero.
Hoy hemos conocido los datos oficiales del paro en el mes de marzo en la comarca de la Safor según ha publicado el Servef y el sindicato UGT ha realizado las primeras valoraciones.
Los datos anuales indican que tenemos en este mes 1.406 parados menos que el mismo mes del 2017 lo que supone una reducción de desempleo anual del 9’52 %.En cuanto a la contratación, se han registrado 7.089 contratos en marzo 2018, lo que ha supuesto 1.123 contratos menos que en el 2017 es decir un 13’68% de disminución interanual. Por géneros, 3.032 han sido a mujeres (42’77%) y 4.057 a hombres (57’23%). La contratación indefinida mensual es de 623 contratos y la contratación temporal es de 6.466 contratos lo que significa un 91’21% y la indefinida un 8’79%. Respecto marzo 2017, la indefinida aumenta en 168 contratos (36’92%) y la temporal disminuye en 1.291 contratos (-16’64%). Los contratos de marzo 2018 han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 64’90% a jornada completa y un 35’10% a tiempo parcial.
El empleo creado en marzo viene vinculado a las actividades económicas de los sectores de servicios, hostelería y turismo. La afiliación a la Seguridad Social muestra un aumento del empleo. Pero el empleo que se crea sigue siendo a través de contratos injustificadamente breves; solo el 8’79% de los contratos registrados son indefinidos. Por ello, para UGT, resulta imprescindible reponer los derechos de los trabajadores y derogar en su totalidad las reformas laborales.
Además Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT PV incide que el crecimiento económico y la recuperación del mercado laboral no se transforma en calidad del empleo,que garantice unas condiciones dignas de trabajo y de vida para la población, ya que la salida de la crisis no está repercutiendo en el aumento del salario del trabajador ni en su estabilidad laboral. La bonanza económica de la creación del empleo conlleva beneficios a la empresa que no llega al trabajador, estos beneficios se deben de repartir en forma de salarios y de mejores contratos.
Para Roselló, hay trabajo porque es lo que demuestran los datos interanuales que estan en cifras similares a los del año 2009, pero el sistema de contratación ha cambiado y predomina la precariedad laboral que ha fomentado la reforma laboral. Es el momento de negociar en las empresas una subida salarial a los trabajadores para que también salgan del ciclo de la crisis y reactiven el crecimiento económico que beneficia a todos.
Tampoco hay que olvidar la extensión de la precariedad entre las personas que se encuentran en desempleo. La tasa de cobertura sigue siendo muy baja, un 49’35%, y la extensión del paro de larga duración, hacen necesario evaluar y extender, de forma urgente, la protección por desempleo, ampliando los criterios de acceso a las prestaciones.
Para Roselló es imprescindible potenciar las políticas activas de empleo desde el ámbito público, así como reactivar la negociación colectiva entre empresarios y sindicatos y que esta abarque a todas las empresas del mismo sector con igualdad de costes y oportunidades para ellas y proteja a todos los trabajadores por igual; siendo que todo ello también fortalecerían el tejido empresarial de nuestro territorio y sentarían las bases de un modelo económico diferente, más sólido y que no se sostenga exclusivamente sobre la precariedad laboral y los bajos salarios.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.
Lo último en Deportes

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

El Club de Remo Grau Gandia arrasa en casa con nueve medallas en el Autonómico de Yolas
El club anfitrión brilla con un oro, seis platas y dos bronces