
Marcos Estruch, Director de deportes del Ayuntamiento de Gandia
"Hemos apostado muy fuerte por recuperar el deporte escolar y de base" Durante los últimos años se ha incrementado la organización de eventos deportivos en la ciudad de Gandia y también parece que ha habido una apuesta clara por el deporte como elemento para dar a conocer la ciudad y para luchar contra la estacionalidad. La organización de eventos de ámbito internacional en épocas fuera de la estival, la consecución de la consolidación de eventos deportivos destacados o el incremento del deporte escolar son algunos de los temas que hemos querido abordar con el responsable de las políticas deportivas de Gandia cuando estamos a punto de finalizar la legislatura. Esto es lo que nos ha contado.
¿Se han incrementado los eventos deportivos en la ciudad de Gandia o es una sensación errónea?
Sí, la verdad es que en los últimos años lo que hemos conseguido es darle un vuelco a lo que era el deporte y sobre todo a lo que eran los eventos y las actividades del fin de semana, porque hay que ser conscientes de que tenemos unos clubs en la ciudad que son profesionales, con una gran capacidad de trabajo y de gestión de eventos deportivos y la demostración más evidente son las pruebas que estamos teniendo en la ciudad. En los últimos años hemos crecido exponencialmente, por ejemplo, la cursa de la dona acogió en la pasada edición a 8.000 personas cuando en Valencia acogió a cerca de 10.000. Lo que les faltaba a los clubs era que alguien les escuchara y les dijera "tranquilos, todo lo que vosotros hagáis, aquí estará el gobierno para apoyaros". Así hemos traído el triatlón y la prueba nocturna con un tremendo éxito que solo se consigue gracias a los clubs, que son los que realmente llevan adelante el deporte de la ciudad.
Para poder hacer esas actividades hacen falta los clubs pero también que el Ayuntamiento facilite u obstaculice la actividad
Evidentemente nosotros tenemos que intentar ayudar en todo lo que podamos, tenemos que entender el deporte como una necesidad pero también como un reclamo turístico porque el binomio deporte - turismo está funcionando muy bien. Estamos a punto de publicar el informe del impacto económico que ha tenido el deporte en la ciudad y aunque no puedo dar cifras oficiales, sí puedo decir que los resultados han sido excelentes. Nosotros cuando entramos en el gobierno nos reunimos con los clubs, tenían miedo de hacer propuestas porque toda la respuesta era NO, y nosotros les dijimos que estábamos para apoyar y ayudar, incluso en lo económico.
¿Cómo se desarrolla esa gestión?, porque dinero no ha tenido usted mucho
No, es cierto, el presupuesto ha sido mínimo, pero no todo se hace con dinero. Una de las cosas que más nos enorgullece es que pese a que durante los dos primeros años nos costaba mucho traer eventos a la ciudad, desconfiaban de Gandia y además nos pedían mucho dinero. Pero a día de hoy son los eventos los que llaman a las puertas de Gandia para poder venir a la ciudad. Tres eventos deportivos, dos de ellos nacionales, vienen totalmente gratis a la ciudad y nos dan mucho renombre, un torneo de fútbol playa, uno de voley playa y uno de freestyl de motos.
Vamos que pasamos de pagar a tener eventos gratis
No exactamente, lo que hemos tenido que hacer es una apuesta fuerte durante los dos primeros años para demostrar que podemos organizar eventos importantes, que tenemos infraestructuras, capacidad de gestión y equipo para poder hacer todo este tipo de cosas. Evidentemente hemos tenido que invertir dinero, pero estamos hablando de invertir con una cuarta parte del presupuesto que había en la anterior legislatura. Si con esas limitaciones hemos podido conseguir todo lo que hemos conseguido, no quiero ni pensar hasta adonde podríamos llegar con dinero. Ahora estamos recogiendo los frutos del trabajo realizado y seguramente no tendremos que hacer tanta inversión.
Esto cómo repercute en la ciudad
Mire, podemos hablar de un evento como el Ican que tuvimos en octubre. No tenemos aún todas las cifras, pero con una inversión total de 35.000 euros, incluyendo los costes reales del Ayuntamiento como policía, grúa, servicios básicos, etc., podemos hablar de una repercusión directa en la ciudad de más de 2 millones de euros de impacto económico.
Solo de una actividad
Sí, pero como esta hay más, podemos hablar del COTIF de fútbol que costó cerca de 50.000 euros pero que trajo a Gandia 80 equipos, multiplícalo por jugadores, padres porque hablamos de infantiles, juveniles y cadetes, calcula 18 jugadores por equipo y el torneo dura 4 días, lo que significa que han de estar aquí 5 días mínimo. Selecciones como Catar estuvo 10 días, si multiplicas, verás que el impacto económico para la ciudad es enorme y además das a conocer la marca Gandia. Ayudas a posicionar la ciudad en el mapa ya que vinieron clubs como la Juve, Mónaco, Inter de Milán, Catar, Nothinhan, etc.
Se centran ustedes en actividades deportivas, pero aunque hablamos de ésta última actividad que era de fútbol, no es el único deporte que han potenciado o cuidado ustedes
No, el COTIF ha sido este año pero hemos tenido todo tipo de actividades: Triatlón, carreras, taekwondo, motos, hockey sobre patines. Los deportes minoritarios han recibido mucha atención, nosotros les damos mucha importancia porque la ciudad ha de saber que no solo existe fútbol o básquet, que hay más deportes y además cuando organizas actividades minoritarias y las das a conocer, se nota en que luego aparecen más seguidores del deporte y aumenta la demanda, aunque eso nos produce el problema de no tener instalaciones suficientes, pero creo que es mejor tener ese problema que no el de tener instalaciones vacías.
Hablamos de deporte pero a nivel casi de élite, pero para llegar ahí ha de haber una buena base, cómo va el deporte base y escolar
Cuando entramos al gobierno, la realidad es que estábamos bajo mínimos en deporte escolar. Creo que se había tocado fondo. Hicimos un enorme esfuerzo, sobre todo con reuniones en las AMPAS, Colegios y profesores para intentar trasmitirles que el deporte escolar es la base de todo. A lo mejor me llaman exagerado, pero creo que debería ser como cualquier otra asignatura, debería ser obligatorio. También nos reunimos con los clubs para que entendieran que esa es su base para poder tener y nutrirse de deportistas. Les incentivamos para que entraran en los colegios y lo cierto es que hemos tenido respuestas muy buenas en algunas disciplinas como el baloncesto, voley, balonmano y fútbol sala y estamos en cifras que desde el 2003 no se daban. También hemos tenido muy buena respuesta en el deporte social con carreras como la primera volta a peu de Espurna, la carrera del Cáncer, la del Parkinson, por tanto creo que hay una actividad que tenemos en la ciudad, que somos pioneros a nivel nacional, "Conoce tu ciudad" para personas mayores, que está siendo todo un éxito y que le proporciona una salida a la persona mayor que le dicen "has de hacer deporte" y no quiere hacer gimnasia de mantenimiento.
Desde su departamento han apostado por el deporte al aire libre
Sí, este deporte de "Conoce tu ciudad" es una alternativa deportiva para mayores al aire libre, es divertido porque es por toda la ciudad, con puntos históricos y culturales de la ciudad y fomenta el deporte. Actualmente tenemos cerca de 80 personas en esta actividad y ahora estamos inmersos en un programa de investigación para ver la mejora que supone para las personas que lo practican. Pero también hemos apostado por el deporte al aire libre para los escolares, desde abril los llevamos a la playa y allí disfrutan, aprovechan la riqueza que supone tener el mar y la playa y están encantados. Lanzamos esta propuesta el año pasado y ahora estamos pensando en aumentarla porque se nos queda pequeña.
Para finalizar, ¿cómo tenemos las instalaciones?
Aguantando, que no es poco. Hemos de tener en cuenta que son instalaciones muy viejas, muy utilizadas y en las que desde hace muchísimos años no se ha invertido prácticamente nada en ellas. Si se hubiera tenido una programación de ir invirtiendo cada dos años en obras pequeñas, lo cierto es que no estaríamos como estamos. En estos cuatro años, no hemos parado de hacer inversiones, dentro de nuestras posibilidades, pero con mejoras sustanciales. Mire, ahora estamos inmersos en una instalación que da casi vergüenza reconocer que nunca se había hecho. Estamos vallando el polideportivo por la zona del río, porque nos roban de todo, mochilas, equipamientos, mire, nos han robado hasta las porterías de rugby, que por la puerta no salen. Estamos muy limitados, pero a pesar de ello, hemos ido adecuando las instalaciones poco a poco. Queda mucho por hacer pero hay que seguir haciéndolo de forma constante.